Colaboramos con FESNAD en el #DíaNacionaldelaNutrición

La Dieta Mediterránea es considerada una de las más saludables del mundo. Una dieta en la que priman los productos frescos y de temporada como las frutas y hortalizas, (2021 declarado Año Internacional de las Frutas y Verduras por parte de la FAO). Los cereales, las legumbres, la leche y los lácteos o los huevos y en el que además se asocia la actividad física y la socialización como estilo de vida. La irrupción del COVID-19 hizo que muchos de esos hábitos se modificaran. Por este motivo, la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), ha elegido la Dieta Mediterránea como eje principal del Día Nacional de la Nutrición (DNN) -que se celebra cada 28 de mayo – y cuyo lema, este año es “Dieta Mediterránea (DM) en tiempos de pandemia, ahora más que nunca” con el objetivo de promover una alimentación y estilo de vida saludable en un momento muy necesario. 

La Dieta Mediterránea, un modelo a seguir 

En tiempos de pandemia COVID-19, debemos fortalecer nuestro sistema inmunitario, disminuir la inflamación y los factores de riesgo como la obesidad y otras enfermedades degenerativas. Se manifiesta aún más si cabe, como la mejor herramienta individual y colectiva para tener unos estilos de vida saludables. Sus propiedades nutricionales, su contribución a tener un sistema inmunitario y antioxidante robustos, y un mejor control del peso corporal la convierten en el ejemplo a seguir. Por todo lo anterior, la FESNAD, en este XX Aniversario del DNN, vuelve a insistir que se debe conservar y estimular nuestro modelo alimentario, el legado, y solicita estrategias específicas de investigación tanto a nivel básico como aplicado en esta temática. 

Para recordar a la sociedad la importancia de la Dieta Mediterránea en diez puntos la FESNAD los ha resumido en: 

  • Utilizar el aceite de oliva preferiblemente “virgen extra” como principal grasa de adición. 
  • Consumir alimentos de origen vegetal en abundancia: frutas, verduras, legumbres y frutos secos. También especias y hierbas aromáticas. 
  • El pan y los alimentos procedentes de cereales, pasta y arroz (especialmente sus productos integrales) deberían formar parte de la alimentación diaria. 
  • Los alimentos poco procesados, frescos y de temporada son los más adecuados y garantía de una mayor sostenibilidad. 
  • Consumir diariamente productos lácteos: principalmente leche y derivados como el yogur y queso. 
  • Elegir carnes magras (pavo, pollo, etc.), y la carne roja y las procesadas hamburguesas, embutidos…), se tendrían que consumir con moderación. 
  • Consumir pescados y mariscos frecuentemente y huevos. 
  • La fruta fresca tendría que ser el postre habitual. Los dulces, pasteles y helados, deberían consumirse ocasionalmente. 
  • El agua es la bebida por excelencia en el Mediterráneo. 
  • El estilo de vida mediterráneo es tan importante como comer adecuadamente. 

Una edición más solidaria que nunca 

Como en la edición de 2020, se ha vuelto a hacer un llamamiento a las empresas del sector agroalimentario, para realizar una donación de productos al Banco de Alimentos. Finalmente, gracias a la solidaridad de cerca de 20 empresas, se ha alcanzado la cifra de 20.000 kilos que han sido donados estos días a la ONG con el fin de hacer llegar un surtido de alimentos a las familias más necesitadas. 

Productos Velarte, ha participado implicando a toda la comunidad digital para que ayuden a donar en un paquete Velarte por un simple gesto como es dar like al post de la acción social. ¡Anímate y dona tú también por esta buena causa!

 

Carrello
Torna in alto
Panoramica della privacy

Questo sito Web utilizza i cookie per consentirci di offrire la migliore esperienza utente possibile. Le informazioni sui cookie sono memorizzate nel tuo browser ed eseguono funzioni come riconoscerti quando ritorni sul nostro sito web e aiutando il nostro team a capire quali sezioni del sito web trovi più interessanti e utili.